Nuevas profesiones
Jardinero de Minecraft, minero de criptomonedas, controlador de drones…
Cuesta imaginarlo, pero la mayoría de profesiones que reinarán en sólo unos años todavía no existen. La OCDE estima que el 65% de los niños que actualmente asisten a la escuela infantil terminarán realizando un trabajo que aún no existe, como jardinero urbano vertical o controlador de drones.
En España, en sólo 8 años, el 85% de los empleos que existirán no se han inventado todavía, según pronostica Randstad. Pero es que este mismo año, en 2022, el Foro Económico Mundial ya predice que surgirán 133 millones de trabajos nuevos.
Jardinero en Minecraft, minado de criptomonedas, comercial en el metaverso…”Vamos a un nuevo mercado de trabajo en el que las profesiones en auge, muy vinculadas a perfiles tecnológicos, pasarán de representar el 16% actual a un 27% del mercado de trabajo”, apuntan desde Randstad.
“Muchos de estos trabajos emergentes estarán mejor pagados y serán menos repetitivos que los que sustituyen, pero los trabajadores necesitarán un nuevo conjunto de competencias para realizarlos”, predice el Gobierno en su informe España 2050.
Como apunta Carlos Victoria, economista investigador de EsadeEcPol, habrá profesiones ligadas a dos desafíos clave para la economía del futuro, como son la transición ecológica y la transformación digital, pero también al envejecimiento de la población: aquellos relacionados con la economía de los cuidados.
“La mayor parte de la financiación de los fondos europeos del plan de recuperación se ha puesto en transición ecológica y transformación digital. Aquí están los futuros empleos para los jóvenes”, explica Victoria.
Juan Ramón García recuerda cuando en 2007 apareció el primer iPhone: “Nadie imaginaba que sólo la tecnología asociada al dispositivo podría suponer 1,7 millones de puestos de trabajo en Europa (relacionados con el ecosistema iOS)”.
“Es obvio que en el futuro habrá una demanda inmensa de profesiones relacionadas con sectores digitales, no solo programación o análisis de datos, sino en general derivadas de la aplicación de competencias digitales a sectores tradicionales, como la telemedicina, energía, reciclaje o economía circular”, añade Victoria.
Por otro lado, están las nuevas profesiones (o su mayor demanda) derivadas del envejecimiento demográfico. Para 2050, uno de cada 3 españoles tendrá más de 65 años. “La demanda de personal sanitario ha aumentado. La Organización Internacional del Trabajo sugiere que podrían crearse 475 millones de puestos en este sector en 45 países para 2030”, apunta el Gobierno.
Además, puntualiza Victoria, “no sólo se trata de vivir más años, sino de vivir mejor. El progreso también significa bienestar. Uno querrá estar más sano, tener ocio y, para que esto suceda, necesita ser cuidado”.
Habrá una expansión de servicios de bienestar no sólo en el sentido habitual, relacionados con profesiones sanitarias, tino también de profesiones ligadas a la persona y antes no tan solicitadas, como psicólogos.
Información recopilada en:
https://www.businessinsider.es/
https://www.instagram.com/Activate_cv